Proveedores de Cloud globales vs locales

Cloud
Proveedores de Cloud globales vs locales: ¿Cuál elegir según tu necesidad?

La elección del proveedor de servicios en la nube correcto puede tener un impacto significativo en la eficiencia operativa de una organización. El primer paso es decidir entre un proveedor que ofrece servicios en la nube a nivel global, como Amazon Web Services (AWS), Google Cloud Platform (GCP) y Microsoft Azure, o optar por empresas que operan a nivel local o regional, como es el caso de muchas empresas españolas o residentes en la Unión Europea.

Es fundamental tener en cuenta que, para cumplir con la normativa del Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) de la Unión Europea, es imperativo que los servidores que contienen datos de nivel personal estén ubicados dentro de la Unión Europea. Esta regulación establece los parámetros sobre cómo las organizaciones deberían recopilar, procesar y almacenar los datos personales, y establece derechos específicos para los individuos en relación con sus datos personales.

Proveedores globales de servicios en la nube

Amazon Web Services (AWS), Google Cloud Platform (GCP) y Microsoft Azure lideran el mercado global de servicios en la nube, ofreciendo una variedad de servicios que incluyen alojamiento de sitios web, bases de datos, análisis de datos, inteligencia artificial y machine learning, entre otros. Su principal ventaja radica en la capacidad para escalar rápidamente gracias a su infraestructura global robusta. Además, la extensa gama de servicios que ofrecen, algunos altamente especializados, supera a menudo lo que los proveedores locales pueden brindar.

Sin embargo, la amplia gama de opciones y la personalización que ofrecen estos gigantes globales pueden resultar abrumadoras para usuarios no técnicos. La configuración puede ser compleja y requerir conocimientos especializados. Aunque la flexibilidad en la configuración permite ajustar los costes según las necesidades, en ocasiones puede resultar difícil prever los gastos, ya que estos se calculan en función de múltiples variables, como el uso de la CPU, el almacenamiento de datos y la transferencia de datos.

Proveedores locales de servicios en la nube

Por otro lado, proveedores locales como 1&1 IONOS, Arsys, CDmon, Dinahosting y Nominalia suelen centrarse en las necesidades específicas de su región. Ofrecen servicios más personalizados, incluyendo soporte en el idioma local, lo cual puede ser un diferencial importante para las empresas que operan en su lengua materna.

Además, su oferta tiende a ser más sencilla y fácil de entender, lo cual puede resultar más accesible para usuarios con menos conocimientos técnicos. Muchos proveedores locales ofrecen paquetes preconfigurados que simplifican la elección y la gestión de los servicios de nube. Los costos también suelen ser más predecibles, ya que estos paquetes tienen precios fijos que incluyen un conjunto específico de recursos.

¿Cómo decidirme?

La elección entre un proveedor local o global puede depender en gran medida del servicio específico que se planea implementar. Consideremos algunas aplicaciones comunes y cómo podrían influir en la elección:

  1. Sitio web: Los sitios web básicos con tráfico moderado son ideales para proveedores locales, que ofrecen paquetes de alojamiento web sencillos y fáciles de manejar.
  2. Ecommerce autohospedado: A medida que un ecommerce crece en tráfico y procesamiento de transacciones, puede requerir la escalabilidad que un proveedor global puede proporcionar.
  3. Bases de datos y Big Data: Si bien los proveedores locales pueden manejar bases de datos más pequeñas, los proveedores globales están mejor equipados para manejar grandes volúmenes de datos y ofrecer herramientas avanzadas para análisis de datos.
  4. ERP (Enterprise Resource Planning) y CRM (Customer Relationship Management): Dependiendo de la ubicación de los usuarios y la naturaleza de los datos, tanto los proveedores locales como los globales podrían ser adecuados. Los proveedores globales podrían ser más adecuados para empresas multinacionales.
  5. Backend de aplicaciones móviles: Si la aplicación tiene usuarios en todo el mundo, un proveedor global es la opción más adecuada.
  6. Software as a Service (SaaS): Los proveedores globales son generalmente la mejor opción debido a su escalabilidad y variedad de servicios.
  7. IoT (Internet of Things): Los dispositivos IoT generan una gran cantidad de datos que necesitan ser procesados y analizados. Los proveedores globales suelen tener soluciones robustas para IoT.
  8. Redes Sociales: Las redes sociales requieren una gran escalabilidad para soportar a un gran número de usuarios, lo que es característico de los proveedores globales.
  9. Juegos en línea: Los proveedores globales son la opción más adecuada, ya que pueden proporcionar la baja latencia y el alto rendimiento que los juegos en línea suelen requerir.
  10. Blockchain: Tanto los proveedores globales como los locales pueden ser adecuados para aplicaciones de blockchain, dependiendo de las necesidades específicas.
  11. Inteligencia Artificial (IA) y Machine Learning (ML): Para aplicaciones de IA y ML, los proveedores globales son generalmente la mejor opción, ya que ofrecen una variedad de servicios y herramientas especializadas.
  12. Realidad virtual y aumentada (VR/AR): Las aplicaciones de VR/AR suelen requerir una gran cantidad de recursos de procesamiento y ancho de banda. Los proveedores globales están mejor equipados para manejar estas demandas.

La decisión de elegir entre un proveedor global y uno local se basará en las necesidades específicas de cada aplicación o servicio, consideraciones de coste, escalabilidad, ubicación de los usuarios y habilidades técnicas necesarias. En QualitApps, podemos ayudarte a configurar servidores en la nube tanto de proveedores locales como globales y podemos asistirte en la migración desde servidores locales a la nube.