
Si bien WordPress es una plataforma potente y versátil para la creación de sitios web, su funcionalidad predeterminada no incluye soporte nativo para sitios multilingües. Aunque es posible implementar manualmente páginas multidioma mediante la creación de versiones separadas para cada idioma, este enfoque puede resultar complicado y requiere conocimientos técnicos avanzados.
Por esta razón, se recomienda el uso de plugins especializados como WPML (WordPress Multilingual Plugin). WPML ofrece una solución integral para gestionar contenido multilingüe en WordPress, simplificando el proceso de traducción y garantizando una experiencia de usuario fluida y coherente en todos los idiomas.
Implementación de WPML
Para crear un sitio web multidioma con WPML, primero debes instalar el plugin WPML, que ofrece tres modalidades de precios: una licencia única para utilizarlo en un solo sitio web, la licencia para múltiples sitios y una suscripción para agencias.
Una vez instalado el plugin, debes seleccionar los idiomas que deseas usar, especificando cuál será el idioma predeterminado, desde el cual se realizarán las traducciones, ya sea manual o automáticamente. Luego, puedes configurar las opciones de visualización para personalizar cómo se mostrarán los idiomas en tu sitio, como enlaces de idioma en el menú de navegación o en widgets.
Cuando utilizas WPML para administrar la traducción de elementos en tu sitio, como páginas, entradas, menús y widgets, el proceso es intuitivo y eficiente. Dentro del panel de administración de WordPress, WPML te proporciona una interfaz dedicada donde puedes ver una lista de todos los elementos que necesitan ser traducidos para cada idioma que has configurado. Esto incluye una descripción clara de cada elemento junto con un enlace para iniciar la traducción.
Cuando accedes a un elemento específico para traducirlo, WPML te presenta una lista desglosada de todo el texto que necesita ser traducido en ese elemento, ordenado de acuerdo con su ubicación en la página. Cada texto se presenta en frases individuales, lo que facilita la traducción y la revisión de cada parte del contenido. Además, WPML permite manejar los formatos dentro de cada texto, como negrita, cursiva y enlaces, de manera precisa y eficiente durante el proceso de traducción. Por ejemplo, si tienes un texto que dice “ ¡Hola a todos! Bienvenidos a nuestro sitio web. Por favor, <strong>regístrense</strong> para recibir actualizaciones. ”, al traducirlo a otro idioma, la etiqueta `<strong>` se incluirá en la traducción del texto, asegurando que la palabra “ regístrense ” se muestre en negrita en la versión traducida del contenido. Esto garantiza una representación fiel del formato original en todas las versiones lingüísticas de tu sitio.
Traducción automática con WPML
WPML ofrece dos maneras de utilizar la traducción automática en tu sitio:
1. Traducir todo el sitio automáticamente: Esta función permite traducir automáticamente todo el contenido del sitio web. Para habilitar esta opción, asegúrate de tener habilitado el Editor de Traducción Avanzado en la configuración de WPML. También necesitas asignar créditos de traducción automática a tu sitio o registrarte para el pago por uso.
2. Traducir páginas, entradas y contenido individualmente: Si no necesitas traducir todo el sitio, puedes usar la traducción automática para contenido específico. Esta función es útil para generar traducciones rápidas de textos breves como descripciones de productos en tiendas online.
Es importante tener en cuenta que cada frase puede ser traducida usando créditos de forma independiente sin tener que traducir toda la página automáticamente. Los créditos de traducción automática son una unidad de medida que te permite acceder a los servicios de traducción automática proporcionados por WPML. Sin embargo, la calidad puede variar y es posible que se necesite revisión humana para asegurar la precisión. Por esta razón, es recomendable revisar todas las traducciones automáticas antes de publicarlas.
Para utilizar la traducción automática, puedes optar por una suscripción que incluye créditos de traducción automáticos o pagar según lo que necesites. La mayoría de los sitios pueden utilizar la traducción automática de forma gratuita, con créditos de traducción automática incluidos en las cuentas Multilingual CMS y Agency. Estos créditos se recargan con cada renovación de la cuenta y pueden asignarse a cualquiera de tus sitios registrados.
Trabajo con Agencias de Traducción en WPML
WPML te permite exportar el contenido que necesitas traducir en formato XML o XLIFF. Estos archivos contienen todos los textos que necesitan ser traducidos, organizados de manera que sean fáciles de entender y trabajar para la agencia de traducción. Una vez que la agencia haya completado las traducciones, puedes importar los archivos de vuelta a tu sitio web con las traducciones listas para ser publicadas.
La capacidad de exportar e importar textos facilita la colaboración con agencias de traducción externas. Puedes enviar los archivos exportados a la agencia, quienes trabajarán en las traducciones fuera de tu sitio web. Esto puede ser especialmente útil si prefieres mantener el control total sobre tu sitio web y no quieres otorgar acceso directo a terceros.
Además, WPML ofrece un directorio de revisores cualificados que pueden ayudar en la revisión de las traducciones, proporcionando una solución integral para gestionar las traducciones de tu sitio web.
Consideraciones Especiales para Traducciones en Idiomas Diversos
Al traducir tu sitio web a idiomas que poseen diferentes características, como el ruso, árabe, chino u otros, es importante tener en cuenta algunas consideraciones adicionales:
1. Caracteres y Alfabetos Específicos
Al traducir tu sitio web a idiomas con alfabetos específicos, como el cirílico del ruso, el árabe o el chino, es fundamental configurar adecuadamente WPML para que reconozca y admita estos caracteres. En la configuración de WPML, puedes especificar los alfabetos y conjuntos de caracteres que se utilizarán para cada idioma, asegurándote de que el sistema de gestión de contenido maneje correctamente la visualización y el procesamiento de estos caracteres únicos.
2. Dirección del Texto
Al traducir hacia idiomas con direcciones de texto distintas, como el árabe o el hebreo, es necesario ajustar el diseño y la maquetación del sitio web para que sean compatibles con la escritura de derecha a izquierda. En la configuración de WPML, puedes especificar la dirección del texto para cada idioma, lo que garantiza una presentación adecuada del contenido en el sentido correcto.
3. Longitudes de Texto Variables
Algunos idiomas pueden tener palabras o frases que son significativamente más largas que su equivalente en otros idiomas. Esto puede provocar problemas de ajuste en el diseño de la página, especialmente en botones, menús y elementos con espacios asignados. Es importante diseñar de manera flexible para manejar estas variaciones y evitar cortes o superposiciones de texto.
4. Revisión y Adaptación Continua
Dado que cada idioma tiene sus propias características lingüísticas y culturales, es importante revisar y adaptar continuamente el contenido traducido para asegurar su precisión y coherencia. La colaboración con traductores nativos o revisores cualificados puede ayudar a garantizar una traducción de alta calidad y una experiencia óptima para los usuarios en cada idioma.
Traducción del SEO
Al traducir tu sitio web con WPML, es fundamental considerar la optimización para motores de búsqueda (SEO) en cada idioma. Asegúrate de adaptar las palabras clave, metadescripciones, etiquetas de título y encabezados para cada versión lingüística. Además, traduce correctamente las URLs, enlaces internos y etiquetas alt de imágenes. WPML ofrece herramientas integradas para gestionar eficientemente la traducción del SEO en cada idioma. Al prestar atención a estos aspectos, puedes maximizar la visibilidad y relevancia de tu sitio web en los motores de búsqueda locales, mejorando su impacto en mercados internacionales.
Pruebas y Control de Calidad
Una vez completadas las traducciones en tu sitio web con WPML, se debe realizar pruebas exhaustivas para garantizar la calidad y coherencia en todos los idiomas. Esto implica llevar a cabo una revisión visual para verificar el diseño y la maquetación, así como una verificación funcional para asegurar que los enlaces y la funcionalidad del sitio sean operativos en cada versión lingüística.
Además, se debe realizar una revisión lingüística minuciosa para identificar posibles errores gramaticales, ortográficos o de estilo. Se debe verificar la coherencia y consistencia del contenido entre todas las versiones lingüísticas para garantizar una experiencia uniforme para los usuarios.
En QualitApps, al desarrollar sitios web multilingües, requerimos que el cliente nos suministre todo el contenido en un solo idioma inicialmente. Una vez diseñadas todas las páginas y validadas por el cliente, solicitamos que nos entregue las traducciones en cada idioma para su implementación. Es imprescindible que el cliente valide cada una de las traducciones, preferiblemente con la ayuda de usuarios nativos para garantizar la calidad y la precisión en todos los idiomas.