
La tecnología blockchain ha irrumpido en diversos sectores, desde las finanzas hasta la cadena de suministro y más allá. Esta tecnología descentralizada y segura ha capturado la atención de empresas e individuos que buscan aprovechar sus ventajas para impulsar la transparencia, la eficiencia y la confianza en sus operaciones. Sin embargo, uno de los aspectos que a menudo surge al considerar la implementación de blockchain es el coste asociado con su programación.
Motivos del alto coste de desarrollo
Estos son algunos de los factures que contribuyen al coste elevado de la programación de blockchain:
- Complejidad técnica: La programación en blockchain requiere un conocimiento especializado y profundo sobre la tecnología subyacente. Los desarrolladores deben entender los fundamentos de la criptografía, las redes distribuidas, los algoritmos de consenso y las estructuras de datos específicas de la cadena de bloques. Este nivel de experiencia y conocimiento especializado puede ser costoso de adquirir y mantener.
- Escasez de talento: El campo de la programación en blockchain es relativamente nuevo y aún está en desarrollo. La demanda de desarrolladores de blockchain supera la oferta actual, lo que ha llevado a una escasez de talento en el campo. Esta escasez de desarrolladores cualificados aumenta los costos de contratación y hace que los programadores de blockchain sean más caros.
- Riesgos y seguridad: La programación en blockchain implica un alto nivel de seguridad y responsabilidad. Las aplicaciones y contratos inteligentes en blockchain manejan activos financieros y datos sensibles, por lo que cualquier error o vulnerabilidad podría tener consecuencias graves. Los desarrolladores de blockchain deben tener un enfoque riguroso en la seguridad y estar preparados para asumir la responsabilidad en caso de problemas. Esto puede aumentar los costos asociados con la programación en blockchain.
- Infraestructura y recursos: Además de la programación en sí, los proyectos de blockchain requieren infraestructura y recursos adicionales. Esto incluye el despliegue y mantenimiento de nodos de blockchain, la configuración de redes descentralizadas, la gestión de contratos inteligentes y el seguimiento de la seguridad. Estos costes adicionales también se suman al costo total de la programación en blockchain.
Proporción de desarrollo de tecnología blockchain en una aplicación
Es importante tener en cuenta que existen dos enfoques principales en el desarrollo de aplicaciones relacionadas con blockchain: el desarrollo de la propia blockchain y el desarrollo de aplicaciones que utilizan una blockchain existente.
Desarrollo de la propia blockchain
En algunos casos, las organizaciones pueden optar por desarrollar su propia blockchain desde cero para satisfacer sus necesidades específicas. Esto implica diseñar y construir una cadena de bloques personalizada, con su propia estructura de datos, algoritmos de consenso y reglas específicas. En este enfoque, la proporción de tecnología blockchain en la aplicación sería sustancial, ya que la cadena de bloques es el componente principal y central de la aplicación. Aquí, la implementación de la blockchain y su funcionalidad específica requerirían la intervención de especialistas en blockchain, y el porcentaje de trabajo relacionado con la tecnología blockchain sería más alto.
Desarrollo de aplicaciones que utilizan una blockchain existente
Otro enfoque común es desarrollar aplicaciones que utilizan una blockchain existente, como Ethereum o Hyperledger, en lugar de crear una nueva cadena de bloques. En este caso, la proporción de tecnología blockchain en la aplicación puede variar según la funcionalidad requerida. Por ejemplo, si se utiliza una blockchain para registrar transacciones o ejecutar contratos inteligentes, una parte significativa de la aplicación estará vinculada a la tecnología blockchain. En este caso, también se requeriría la intervención de especialistas en blockchain para implementar y aprovechar eficazmente las características y capacidades de la cadena de bloques.
Porcentaje de implementación en blockchain
Como rango general y promedio, podríamos considerar que una aplicación típica que utiliza tecnología blockchain como parte de su funcionamiento puede contener alrededor de un 20% a un 60% de la implementación basada en blockchain.
En el extremo inferior del rango, tenemos aplicaciones que pueden tener una integración limitada de blockchain, utilizando la tecnología principalmente para funciones específicas, como la verificación de datos o la trazabilidad de productos. En estos casos, la proporción de tecnología blockchain en la aplicación podría estar en torno al 20% o menos.
En el extremo superior del rango, encontramos aplicaciones descentralizadas (DApps) o sistemas de registro distribuido que utilizan blockchain como componente central. Estas aplicaciones pueden basarse en gran medida en la tecnología blockchain, con contratos inteligentes y registros de transacciones almacenados en la cadena de bloques. En estos casos, la proporción de tecnología blockchain en la aplicación podría estar cerca del 60% o incluso más.
Consideraciones sobre la facturación en proyectos de desarrollo de aplicaciones blockchain
En el ámbito de desarrollo de aplicaciones blockchain, surge la pregunta de cómo se deben establecer las tarifas y la facturación. Algunas empresas pueden optar por aplicar una tarifa plana alta para el desarrollo completo de una aplicación blockchain, en lugar de diferenciar las tarifas entre especialistas en blockchain y desarrolladores no blockchain. Aquí hay algunas consideraciones clave:
- Simplificación del proceso de facturación: Establecer una tarifa plana simplifica el proceso de facturación tanto para la empresa como para el cliente. En lugar de desglosar las tarifas en función del porcentaje de trabajo realizado por especialistas en blockchain y desarrolladores no blockchain, se establece un costo fijo para todo el proyecto. Esto puede agilizar la administración de la facturación y evitar confusiones en la asignación de costos.
- Dificultad para diferenciar las tareas: En algunos proyectos de desarrollo de aplicaciones blockchain, puede ser complicado separar claramente las tareas realizadas por especialistas en blockchain y desarrolladores no blockchain. Especialmente en proyectos en los que las tareas están altamente integradas o interdependientes, la distinción entre las habilidades y el trabajo específico de cada tipo de desarrollador puede volverse difusa. En estos casos, establecer una tarifa única para todo el desarrollo puede ser una forma práctica de abordar esta complejidad.
- Reconocimiento del valor agregado: Algunas empresas consideran que el uso de tecnología blockchain en una aplicación agrega un valor significativo, independientemente de la proporción de trabajo realizado por especialistas en blockchain y desarrolladores no blockchain. La implementación de una blockchain puede mejorar la transparencia, la seguridad y la confianza en la aplicación, lo cual es altamente valorado por los clientes. Por lo tanto, establecer una tarifa más alta para reflejar este valor agregado y la inversión en conocimientos especializados puede ser una práctica justificada.
Es importante destacar que este enfoque de tarifación plana alta puede no ser común en todos los casos y puede variar según la empresa y el proyecto específico. Cada empresa puede tener su propia estructura de tarifas y enfoque para la facturación de proyectos relacionados con blockchain. Es recomendable discutir y aclarar los detalles de la tarifa con la empresa de desarrollo de software antes de iniciar un proyecto de este tipo.
Las tarifas de QualitApps ya son muy competitivas en el mercado español y, al implementar este modelo, maximizamos la eficiencia y asignamos los recursos adecuados para cada tarea, lo que resulta en una solución más económica en comparación con otros proveedores de servicios. Nuestro objetivo es permitir que las empresas accedan a la tecnología blockchain, incluso con un presupuesto limitado.